Technasia

Technasia funciona desde 1996 como entidad bicéfala, siendo un sello discográfico y a la vez el proyecto musical que graba para esta compañía homónima, que ya ha pasado a la historia por ser el primer label de música de baile underground aparecido en Hong Kong. Su primordial objetivo es el de buscar proyectos de música electrónica localizados en Asia y darlos a conocer fuera de este continente para conseguir crear una escena fuerte y de calidad. Technasia como proyecto musical estaba formado inicialmente por Amil Khan (manager del sello que después abandonó el proyecto artístico) y Charles Siegling, que nació en Francia. Su música se diferencia del resto de producciones techno aparecidas en los últimos tiempos al desplegar junto a ritmos duros y contundentes su pasión por los sonidos tecno pop más melódicos, declarándose totalmente influenciados por gente como Yellow Magic Orchestra, Coil, Xymox o Depeche Mode, a la vez que intentan crear un sonido identificable con Asia. Hasta el momento y como ya hemos comentado Technasia ha publicado eps en su sello, destacando Motion (que les ganó el respeto de djs del calibre de Dave Clarke o Laurent Garnier) y Force, un tema de techno vocal que se convirtió en un hit instantáneo por su carácter pop. Remixes de Joey Beltram y Sound Of K no han hecho más que hacer crecer su reputación. Otros de sus proyectos destacados es Future Mix, que recopila sus mejores temas junto a nuevas composiciones (editado inicialmente en Japón, este disco llegó al nº 26 de los charts). Tres nuevos sellos han visto la luz recientemente al amparo de Technasia: Sino, dedicado a su parte más melódica, Star Tracks (proyecto personal de Charles Siegling centrado en las dj tools) y el flamante Popsoda que se sumerge en territorio tech pop. Precisamente en marzo de 2006 apareció su álbum titulado Popsoda donde se incluían temas como Way Of Life (Let's Go Let's Go Mix) rematados con la ayuda de cracks de la talla de Dj Rush, al micro, o Dave Clarke y Farley "Jackmaster" Funk en la producción. Godfather, John Tomas o Joris Voorn también participaron en la realización de este álbum. En 2007 fichan al catalán Marc Dosem para egordar la cuota de productores foráneos del sello de Hong Kong y actuar conjuntamente en algunos clubs tan difíciles de ver producto patrio en cabina, al margen de los residentes, como Nitsa.