Skream

Olli Jones es el niño prodigio del dubstep británico. A los 15 empezó a hacer música como tantos jovenzuelos de hoy en día, pero es que a los 20 años cambió el rumbo de la adormecida escena londinense con un disco que hizo furor entre los amantes de los sonidos jamaicanos nutridos de ese espíritu urbano que tanto ha hecho por la música popular de ese país. Sus aventuras musicales empiezan en Croydon donde da rienda suelta a sus desvaríos musicales en clave “dark garage” con la compañía de su amiguito Benga y la inestimable ayuda de un Pc y kilos de software libre –se rumorea que tiene más de 1.500 tracks en su disco duro- con el que empieza a crear una especie de dub siniestro con aires techno y minimal que serán la envidia de productores como Ricardo Villalobos que también lo pincha. Su primer gran hit lo firma en Tempa Records, Midnight Request Line, un refrito inspiradísimo a base de arpegios electro que insuflan vida a un dub de poderosos sub-graves. En 2006 llegará su obra cumbre –aunque teniendo en cuenta su joven edad es imposible saber todavía hasta donde puede llegar este muchacho- también en Tempa: su álbum Skream! se convierte casi por unanimidad en el mejor disco de ese año. Claro que antes estuvo preparando a crítica y público con su serie Skreamizm Vol: 1, 2 y 3 editada en ese mismo año y que demostraba que lo suyo iba muy en serio. En 2010 vuelve al formato álbum con Outside The Box que también publica en Tempa. En Navidades de ese mismo año publica en descarga gratuita algunos dubs perdidos en su disco duro que empaqueta con el nombre, The Freeizm Album. En paralelo a su carrera individual empieza a grabar con el super-grupo Magnetic Man, una manera de volver a la pista rave de la mano de sus compañeros Artwork y Benga. En 2103 declara en una entrevista que el dubstep es un genero "sobre saturado",  que el sonido había sufrido una degeneración debido a su uso indiscriminado en el periodo 2011-2012. "La gente, especialmente los sellos discográficos, se metieron en ello porque pensaban que así era fácil salir en algún chart. Por eso hay tanta mierda, gracias a gente sin amor por la música", comentó algo airado. Desde hacía un tiempo Skream estaba introduciendo sonidos house y pop en sus temas, adelantándose una vez más a la tendencia general. "Mucha gente no está preparada para este cambio, pero de eso va el Skreamizm tour", declaró y al poco decidió que finiquitaba su sello especializado en dubstep Disfigured Dubz. El sello llevaba en el mercado un lustro en el que había sacado material de gente bastante asentada en la escena como dBridge.