
Paul Ritch
El nombre de Paul Ritch resuena ya alrededor del mundo. Sus producciones y live act de techno potente, armónico y profundo, con un toque de minimalismo de huella Ritch, le han hecho ser reconocido internacionalmente. Desde 2007, solamente un año después de que su producción debut, Paul Ritch ha llegado a ser considerado uno de los artistas y productores de más relevancia en la escena electrónica global.
Así, siendo Paul un artista prolífico y sagas, no sólo en el escenario sino también como productor, desde sus inicios todo lo que ha tocado se ha convertido en auténtico oro musical. A partir de su primer EP, Samba (Resopal 2006), se inició para Paul una extraordinaria historia de publicaciones insólitas y a la que le sucedieron releases increíblemente populares como Winter Ceremony (2007), Natural Gun (2007), and Summer Ceremony (2007) o Aquarel / Crazy Madness (SCI + TEC, 2008).
En 2009 produjo auténticas bombas como Evil Laff EP (Wagon Repair), Feeders EP (100% Pure), Carrrrramba (Various Artists EP, Vol. 1, Quartz Rec), Solarium (Drumcode), Split The Line (Quartz Rec), Canniballs EP (Quartz Rec, 2010), entre otros. Y remixes perfectamente reeditados como Ondu de Ellen Alien (BPITCH Control), Positive Education de Slam (Soma Rec), ITS Caracas de Marc Marzenit (Paradigma Musik), Remainings III de Adam Beyer (Drumcode), entre otros.
Siguiendo la misma línea de habilidad de creación que lo identificó desde su inicio, en 2008 Paul le dio vida a su propio sello Quartz Rec, una propuesta de sonidos minimalistas contundentes, penetrantes y activos. El sello es una prueba de la facultad de Paul de hacer que las cosas funcionen a la perfección, en su primera publicación “Split EP Part 1“(Paul Ritch, 2008) se situó en el top 2 de las ventas de Beatport durante semanas, logrando más de 11.000 descargas. Así, Quartz Rec en poco más de un año de vida ha contado con producciones como Okain, Nic Fanciulli, Thomas Muller, Hermanez u OTP; y remixes de artistas como Dubfire o Anton Piete; y las publicaciones han sido charteadas por personajes como Richie Hawtin.
Para Paul 2009 se estableció como un año de recoger frutos de trabajo incesable y optimista, que le valió no sólo para ser uno de los favoritos del público, sino también para acumular éxitos que reflejan su excelencia como artista y productor. Entre ellos, en 2009 Paul Ritch fue seleccionado por Beatport como candidato de mejor artista techno del año.
En 2009 Paul se presentó en escenarios de 4 continentes, en clubes como Berghaim (Berlin), Fuse (Bruselas), Nitsa (Barcelona), Vox (Atenas), The End (Londres), Cocorico (Reggina), Cocoon Club (Frankfurt), Goa (Roma y Madrid), Rex (París), Sankeys (Manchester), Lux (Lisboa), Circus (Liverpool), Womb, Tokyo (Japan). Y en festivales como Awakenings (Holanda), Neo Pop Festival (Portugal); Uzes Festival (Francia), Electrosonic Festival (Burgos, España); Voolt Festival (Amsterdam) y WMC (Miami).
2010 será sin duda un año trascendental para Paul, con su sello Quartz Rec posicionándose como uno de los más importantes de la escena, con un live act que cada vez se reinventa y se supera a sí mismo, y con una mente que no cesa de crear, el nombre Paul Ritch seguirá creciendo y alcanzando, sin duda, a todas las latitudes del mundo.