
Mathew Jonson
Mathew Jonson sin ''h'' intercalada en el apellido pertenece a esa nueva hornada de jóvenes valores canadienses con ganas de hacer algo reseñable en la electrónica. Su reputación ha ido ganando enteros desde sus creaciones como miembro de Cobblestone Jazz además de otras producciones bajo su nombre de pila. Su pasión es trastocar las líneas maestras del jazz, el house el techno y cualquier otro juguete deformable a sus manos.
Su formación musical cuando era joven se centró en la percusión, aunque también se llevó nociones de clarinete y piano clásico. De los 12 a los 17 años estuvo experimentando con ordenadores en lo que empezaría a sentar las bases de su creación digital. Después volvería sus pasos hacia la producción analógica con equipamiento de los años setenta. Sus actuaciones en directo tocando para The Modern Deep Left Quartet y Cobblestone Jazz le han servido para que su nombre crezca bajo un manto de reputación bien merecida. También tiene contactos con Luciano son constantes sus idas y venidas a Suiza- y con Perlon, aunque últimamente se está centrando en sus creaciones para Itiswhatitis. Sus producciones en este sello han sido utilizadas en cabina por Larry Heard. Casi nada. Últimamente ha enamorado a sus fans con tracks como Decompression (M_nus) que han pinchado gente tan dispar como Laurent Garnier y Monika Kruse o Marionette ambos bombazos publicados en el sello Wagon Repair que maneja a medias con Konrad Black que es la segunda punta de lanza del sello donde también han producido Loose Change o The missing link . Ha colaborado incluso con la colección Kompakt Extra con ese opus de título Dirt Road And A Boat From Soundwave (2005) producido a medias con su compañero Colin de la Plante aka The Mole. Se dice de él que nadie mejor que él sabe estirar unos temas simples a primera escucha pero que en manos de otra gente serían peñazos insufribles.