Charlotte De Witte

Con tan solo 25 años, la joven artista belga Charlotte de Witte, se ha abierto paso en la escena Techno a pasos agigantados y se ha convertido, sin duda, en una de las artistas con una previsión más favorable para posicionarse en el top de DJ’s internacionales. En este artículo repasamos su carrera desde sus inicios, y destacamos anécdotas que sacan a relucir el empeño de Charlotte por ser fiel a su estilo y ser reconocida por ello.

Quienes han podido disfrutar de un DJ set de Charlotte de Witte en directo, saben que su selección trasciende el mero entretenimiento, y que cada uno de los tracks se ubica dentro de una linea argumental trazada para explicar una historia repleta de emociones a través de la vertiente más oscura e hipnótica del Techno. Pero no siempre fue así, los inicios de cualquier artista son difíciles y caóticos, y los de Charlotte no fueron menos. El 22 de enero de 2010, fecha que recuerda con exactitud, una jovencísima Charlotte de Witte tenía su primer gig en un club juvenil en una pequeña ciudad cerca de Gante.  Según declaró la propia artista en la reconocida revista MixMag, su selección musical fue horrible y nunca antes había tocado unos CDJ.  Sin embargo, su dedicación y pasión por la música fueron dando forma a su estilo actual a la vez que mejoraba su técnica en cabina, hasta llegar a conquistar a público y profesionales que cada vez más se fueron interesando por su tremenda calidad.

Durante sus inicios, Charlotte decidió usar el alias “Raving George“, ya que su nombre confesaba que era una chica y no quería ser juzgada por su apariencia, sino por su técnica y selección musical. Empezó centrándose en estilos como el Electro y el Electro House, inspirándose en la música de “Brodinski”, “The Bloody Beetroots” y “Crookers”. Meses más tarde decidió participar en My set Rules de JIM, un programa de un antiguo canal flamenco-belga de música y juventud.

En 2011, Charlotte de Witte ganó el premio Red Bull-Elektropedia, que le permitió abrir el Main Stage de Tomorrowland en la edición de ese mismo año. Este gran logro dio un gran impulso a su carrera profesional. Progresivamente, Charlotte fue dejando de lado el Electro para empezar, cada vez más, en desarrollar un estilo entorno al Techno. Empezó a producir su propia música para, en 2013, lanzar su primer EP en el que incluyo dos producciones propias y tres remixes. Durante los siguientes años de su carrera, estuvo presente en numerosas ocasiones en algunos de los eventos y festivales más reconocidos, como Pukkelpop, I Love Techno y Laundry Day, además de repetir varias veces en Tomorrowland. Entre 2014 y 2016, Charlotte ha ganado diversos premios de Red Bull-Elektropedia.

A principios de 2015,  vio la luz  su segundo EP “Slaves / Alternate”. También anunció que organizaría “KNTXT”, un evento Techno en el club “Fuse” de Bruselas, en el que contó con el gran Sam Paganini y en el que a día de hoy todavía conserva residencia. Además, sigue teniendo su propio espacio radiofónico en Studio Brussel, la principal estación de radio de Bélgica.

El estilo de Charlotte de Witte siempre tiene como hilo conductor el Techno más oscuro, con guiños a la electrónica de tiempos pasados cuya simplicidad pero profundidad era capaz de transmitir mucho más con mucho menos. Quizás influenciada por la riqueza cultural histórica en la industria de la música electrónica en Bélgica, o por los medios que ofrece la vertiente más underground de cada estilo para expresar con sinceridad el lado más autentico a la vez que emotivo de cada artista, Charlotte de Witte se define a la perfección en cada uno de sus sets.